top of page

Inclusión

es

integración

dar acceso e incorporar a cualquier persona

deseable

generando un incremento en bienestar tanto para la persona como para la organización

sostenible

y

que, a partir de construir las competencias necesarias, perdure en el tiempo

Las cifras en México son alarmantes

85

millones de personas viven con al menos una carencia social (salud, protección, vivienda, nutrición)

35

millones de personas no tendrán la posibilidad de salir de esa pobreza a lo largo de su vida

32

millones de personas trabajan desde la informalidad, por lo que no tienen prestaciones de ley

Estas cifras se ven influenciadas por las condiciones de nuestra familia, la región donde crecimos, nuestro color de piel, nuestro sexo, género y sexualidad, porque

las oportunidades laborales que tenemos están condicionadas, provocando que
condiciones y origen sean
DESTINO.

 La integración es el primer paso, pero necesita ser

deseable

y

sostenible

75%

23%

de las personas viven con estrés laboral

de los puestos de trabajo actuales serán desplazados por nuevos

Este panorama es especialmente complejo para las personas jóvenes

17

millones de personas jóvenes enfrentan pobreza, exclusión y precariedad
(más porcentaje comparativo)

8

millones de personas jóvenes en trabajos precarios (sin ingresos suficientes)

5

millones de personas jóvenes no tienen trabajo

78%

de las personas desempleadas que buscan emplearse son jóvenes de entre 15 y 44 años

Cambiemos estos números en conjunto a través de la

inclusión

Conoce el impacto de SuDi
bottom of page